Ir al contenido principal

Las desigualdades de género en tiempos de coronavirus

Muchas cuestiones que las feministas hemos venido mostrando hace tiempo, develando el carácter social e histórico de la subordinación delas mujeres y la desvalorización en términos económicos de sus trabajos, podrían hacerse más evidentes en estas circunstancias. 

También debería ponerse en evidencia la necesidad de enfocar a la violencia de género como una pandemia que puede quitar más vidas que el coronavirus 

Podría evidenciarse que la presencia del Estado es necesaria para equilibrar oportunidades y asegurar derechos y que la desigualdad y la pobreza son las verdaderas causas de las catástrofes.

Desde nuestras casas, comunicadas como siempre y construyendo pensamiento y acción.   

Comentarios

  1. Bienvenido este blog. Parte de preocupaciones que compartimos muchas personas, más precisamente muchas mujeres y, más precisamente, muchas feministas, desde el primer día de las medidas de cuarentena. Tenemos mucha reflexión acumulada, mucha acción desplegada y hay que mostrarla aunque nadie nos pregunte. "Quedate en casa". ¿Cómo es esa casa en la que nos tenemos que quedar? Muchas respuestas pueden ser aterradoras y para muchas mujeres, demasiadas, la consigna es una nueva carga y una nueva forma de invisibilización. Sabemos qué hay que hacer para no dejarlas solas. Y sabemos cuál es el precio personal, sanitario, social y económico de su soledad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Declaración de IAFFE sobre protección social universal y coronavirus

Declaración de IAFFE sobre protección social universal y coronavirus La Asociación Internacional de Economía Feminista, la asociación académica más grande para economistas feministas, defiende el la protección social universal como un valor fundamental y la única forma de establecer una base sólida para una vida social sostenida y ecológicamente adaptada. A la luz del coronavirus, IAFFE exige la implementación inmediata y urgente de un ingreso básico universal con equidad de género y la provisión de servicios esenciales, asegurando que las personas no sean marginadas o excluidas debido a su raza, origen étnico o casta. Los servicios esenciales, como la alimentación y la vivienda, deben ir acompañados de atención médica universal, servicios de atención pública, incluida la atención y educación de niños y ancianos, protección laboral reforzada y salvaguarda rigurosa del interés público. Estas medidas recuperarán el poder adquisitivo de las personas y los ...

Coronavirus, pandemia y cuarentena