Ir al contenido principal

Superar esta crisis requiere una ética del cuidado.

Superar esta crisis requiere una ética del cuidado.
Graciela Rodriguez y  Tatiana Oliveira

La aparición del covid-19 como una pandemia mundial nos ha puesto en medio a una gran crisis de salud e una crisis civilizatoria. En este contexto, el gobierno brasileño continuó diciendo que la población debería elegir entre salvar la economía o sus vidas. En una economía de mercado, el objetivo es el beneficio, no las personas. Sin embargo, la economía está hecha por personas y no existe sin ellas. Superar esta crisis requiere poner la vida en el centro de nuestras preocupaciones y  hacer la red de cuidado comunitaria, que fue destruida por el neoliberalismo.

La economía está hecha por personas y solo existe con ellas.

Este es uno de los ejes del pensamiento económico propuesto por las feministas. Para el feminismo, la economía es un modo de organización social que se caracteriza por la interdependencia de las personas entre ellas y entre ellas y la naturaleza.

No es posible imaginar que una economía pueda desarrollarse independientemente de las personas. El  simple hecho de que la relación entre economía y vida puede  presentarse públicamente como un dilema establece el tono para el desafío que tenemos ante nosotros. Covid-19 nos obliga a enfrentar la brutalidad del neoliberalismo.

Si desde un punto de vista retórico, lo que podemos escuchar es el choque entre economía y vida, presentadas como rivales, lo que parece estar en juego es la  conversión forzada de la sensibilidad popular lejos de ideas como las de solidaridad y dignidad. La extrema derecha quiere destruir lo social.

En el capitalismo financiero, la economía se impone a la vida (de todos nosotros) como corolario de un viejo mecanismo de subordinación: la deuda. La deuda permite el consumo permanente y necesario  para que funcione el capitalismo. Ya no son cadenas y látigos, cosas tangibles, que vienen para obligarnos, pero la deuda se impone como un código disciplinario sobre las relaciones sociales.

El neoliberalismo ha aumentado el número de personas que viven al margen del estado.

Durante la pandemia, el vacío de las calles o, por el contrario, la imagen de los cuerpos que, por necesidad absoluta, insisten en circular en ellas, muestra que el neoliberalismo ha aumentado el número de personas que viven en los márgenes del estado, sin acceso a prácticamente ningún dispositivo de protección social.

En el siglo XX, el trabajo fue el pilar sobre el cual el estado pudo construir la estructura de las políticas de asistencia social. Pero la crisis salarial (el componente verdaderamente chino de esta crisis) y el aumento de la informalidad han creado un vacío protector al que todavía no tenemos respuestas. Por el momento, el resultado ha sido nada menos que precariedad, abandono y desolación.

El drama social que hace visible la crisis del coronavirus provoca una advertencia: es urgente repensar la concepción heredada del siglo pasado sobre el trabajo. Necesitamos entender, como las feministas, que la definición de todo trabajo que no se valora como tal, como en el caso de las tareas domésticas, indica los términos de una actualización  de las formas de explotación. Esto significa que la forma de devaluación e invisibilidad del trabajo, así como la forma de opresión contra las minorías, eventualmente se transborda al resto de la sociedad. La opresión contra las mujeres ha sido y es un laboratorio para la opresión contra la sociedad en general. La precariedad del trabajo es un movimiento continuo que está afectando a toda la sociedad. Solo podremos ofrecer respuestas a las diferentes configuraciones del trabajo si recurrimos a su dinámica de multiplicación. No existe una forma de trabajo, sino una proliferación cada vez mayor de modalidades de trabajo.

Bajo el neoliberalismo, el estado se mueve hacia la frontera de la legalidad.

El ataque a las democracias bajo el neoliberalismo es tan profundo como la destrucción de las instituciones que lo apoyan. No se trata solo de la extinción de los ministerios o la asfixia de acciones y políticas debido a la falta de recursos. Nos enfrentamos a una fuerte guerra de ideas y valores. Un ejemplo de esto es el terreno arenoso que define el límite entre legalidad e ilegalidad.

El neoliberalismo trabaja para normalizar prácticas que alguna vez se consideraron inmorales o ilegales en el pasado. Este es el caso de las nuevas formas de explotación laboral, como mencionamos, o la imposición de la deuda (personal, familiar) como instrumento de vigilancia y control ("no pienses en una crisis, trabaja"). Como el papel del gobierno ahora es gobernar la economía en estrecha relación con las corporaciones, dando forma al entorno empresarial para favorecer a los ricos, el estado ahora tiene que adaptarse y formar parte de la ilegalidad. Aquí es donde lo legal y lo ilegal revelan su conexión intrínseca con la dimensión de poder que los define. Porque  la fluidez de las concepciones sobre la ilegalidad revela, finalmente, quién está en el poder.

Cuando el estado se mueve hacia la frontera de la legalidad, permite el desarrollo de lo que llamamos "capitalismo de la ilegalidad". La ilegalidad es un residuo de la desregulación. Al mismo tiempo, no se limita al desmantelamiento de las políticas sociales. Lo que este nuevo marco de legalidad / ilegalidad hace es crear un nuevo perímetro para la definición de lo humano, que determina qué cuerpos / territorios  deben ser atendidos y cuáles pueden agotarse. La violencia es parte de la historia del capitalismo, como lo enseña Silvia Federici.

Hoy, somos testigos de la colusión entre la institucionalidad, el capital financiero y varios mecanismos criminales que van desde las mafias de toga hasta las milicias políticas o paramilitares. Por lo tanto, la recuperación del papel del estado pasa por una etapa turbia y sombría. La afiliación con la narcopolítica no termina con el liderazgo en la cumbre del gobierno en Brasil, sino que penetra en el estado como una lógica del funcionamiento burocrático.

Esta es una crisis de la reproducción social, la solución es una ética del cuidado.

Como Mariarosa Dalla Costa lo expresó muy bien en 1995, la esfera de la reproducción social de la vida revela "todos los pecados originales del modo de producción capitalista". Desde entonces, el capitalismo confirma y exacerba esta perspectiva. Lo que hace que la crisis de salud del coronavirus sea tan dramática es la fragilidad, en algunos casos ausencia, de políticas destinadas a mantener la vida. Esta enfermedad, que no tiene protocolo de atención, ni vacunas, medicamentos o cura, hizo inevitable la fragilidad de la vida y expuso las dificultades de los gobiernos para responder a emergencias humanitarias, después de décadas de políticas austeras. Al mismo tiempo, es por eso que tenemos espacio para discutir un nuevo pacto social basado en una ética del cuidado.
Cuando, en la década de 1980, la economía feminista presentó la necesidad imperiosa  de "poner la vida en el centro", no hizo nada más que poner atención en el escenario cotidiano, puntuando el tiempo y los ritmos de la vida, volviéndose al revés la lógica del beneficio primero. Las feministas desafían y replantean la economía como una ciencia social capaz de buscar las mejores formas de satisfacer las necesidades de las personas.

Este es el verdadero dilema que surge en el escenario actual, cuando los líderes mundiales como Trump, Boris Johnson o Bolsonaro logran que la idea de salvar economías sea aceptable, priorizando los intereses de las empresas y justificando la sobreexplotación de las personas. Inventar un mundo nuevo es una cuestión de vida o muerte.

Necesitamos reanudar la discusión sobre una ética del cuidado. De una manera sin precedentes, la importancia de los amplios sistemas de políticas públicas para la atención colectiva está fuera del marco del trabajo formal. Es, por lo tanto, el momento de reconocer las múltiples formas del trabajo, redefinir las ideas e insistir en formas de organización comunitaria, como lo enseña el ecofeminismo, en las que tenemos el desafío de encontrar soluciones locales para el funcionamiento cotidiano de la vida.
Esta pandemia puede ser la trágica oportunidad para que cuestionemos el modelo productivo y gubernamental actual con el fin de, finalmente, buscar un movimiento de cambio que abrace la lógica del cuidado. Superar esta crisis requiere enfrentar la vulnerabilidad, que nos constituye como seres humanos, y la ecodependencia, que nos une con la naturaleza.

Abril 2020.

En portugués



Autoras:
Graciela Rodriguez, feminista y coordinadora del Instituto EQUIT e investigadora de la Red
de Género y Comercio.

Tatiana Oliveira, Post-doctora en Relaciones Internacionales e investigadora en el grupo de trabajo
Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes (ACySE / CLACSO).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Declaración de IAFFE sobre protección social universal y coronavirus

Declaración de IAFFE sobre protección social universal y coronavirus La Asociación Internacional de Economía Feminista, la asociación académica más grande para economistas feministas, defiende el la protección social universal como un valor fundamental y la única forma de establecer una base sólida para una vida social sostenida y ecológicamente adaptada. A la luz del coronavirus, IAFFE exige la implementación inmediata y urgente de un ingreso básico universal con equidad de género y la provisión de servicios esenciales, asegurando que las personas no sean marginadas o excluidas debido a su raza, origen étnico o casta. Los servicios esenciales, como la alimentación y la vivienda, deben ir acompañados de atención médica universal, servicios de atención pública, incluida la atención y educación de niños y ancianos, protección laboral reforzada y salvaguarda rigurosa del interés público. Estas medidas recuperarán el poder adquisitivo de las personas y los

Empleo, trabajo y coronavirus

Empleo, trabajo y coronavirus   Aislarse es un lujo, porque cuidarse siempre ha sido un lujo en nuestras sociedades. Alma Espino Uno de los primeros y grandes impactos de la pandemia provocada por el coronavirus y de las medidas preventivas para evitar su propagación ha sido mostrar con enorme nitidez las desigualdades sociales y económicas, la pobreza, el deterioro de las políticas públicas de salud o su carencia y el conjunto de desafíos que tenemos por delante. Respecto a las medidas de prevención de la pandemia existe cierto consenso en que el distanciamiento social, la cuarentena, incluso la de carácter obligatoria, serían algunas de las más efectivas. El “hashtag” quédateencasa opera como las palabras mágicas a las que todas las personas podemos apelar y debemos obedecer, para no enfermar o morir. Pero, ¿el conurbano de Buenos Aires puede hacer cuarentena? Las ollas populares en Uruguay cumplen con alimentar en forma solidaria a quienes lo necesitan, pero se rompen